Dado como finalización a este
documento se puede dar por escrito que toda postura ecléctica da pasos bajo las influencias de múltiples
aportes filosóficos, psicológicos y pedagógicos que son a su vez el reflejo
vivo de una sociedad en constante evolución y transformación.
En este blog se hizo una descripción acerca de la teoría ecléctica que integra conceptos y variables del conductismo donde se da evidencia de dos autores como los son: Albert Bandura donde se basa en la teoría instruccional ecléctica desde el enfoque conductista donde se puede expresar que es la conducta original que se reproduce guiada siempre por la combinación que se realiza entre las imágenes y los códigos retenidos en la memoria y algunos indicios ambientales y Robert Gadne donde consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana, persiste en el tiempo, no puede ser atribuido al proceso de maduración y el uso de las nuevas tecnologías en educación superior.
Esta teoría es importante
porque propone que el aprendizaje es un proceso en el que interviene la
motivación, aprehensión, adquisición, retención, recuperación, generalización,
desempeño y retroalimentación. Es un proceso de cambios en la capacidad o
conducta de los organismos vivos, más o menos estables y que persiste pese al
tiempo transcurrido, y que no puede ser explicado sencillamente por procesos de
crecimiento o maduración. Es decir el aprendizaje es un proceso de resultados que
pone énfasis en la naturaleza de los procesos internos, en las situaciones
ambientales o eventos externos, en el tipo de conductas que pueden ser
modificadas mediante el aprendizaje y las características que resultan del
mismo.
Como profesionales en la educación nos queda claro que esta teoría engalana a la enseñanza que se vaya impartir con una metodología eficaz y diversa donde el estudiante es capaz de potenciar sus habilidades en función a inclinarse a los que se avecina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario