Primeramente hablaremos sobre que es la teoría ecléctica, denominada así porque se encuentra racionalmente organizada y considerada verdaderamente sistemática, constituyen el complemento de las necesidades de explicación o fundamentación científica del proceso de enseñanza-aprendizaje. La verdadera y trascendental importancia de las teorías de la instrucción es la de constituir una alternativa y, al mismo tiempo, un modelo de la posibilidad del mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, y la de eliminar el estigma de que éste es casi absolutamente práctico, asistemático y hasta incoherente. Con la aplicación de las teorías de la instrucción, el proceso de enseñanza-aprendizaje se perfilaría como una verdadera actividad con carácter científico, pues resultaría posible la predicción efectiva y la innovación reflexiva y fundamentada . Es aquella conducta que es original y se produce a través de imágenes y códigos retenidos en la memoria como también algunos indicadores ambientales. Se puede dar como ejemplo cuando el alumno aprende un contenido a través de figuras e imágenes donde recibe un mensaje directo de el tema los niños aprenden a no tener miedo, simplemente observando cómo el adulto interactúa con las cosas o situaciones que producen temor en el niño.
TEORÍA INSTRUCCIONAL ECLÉCTICA DESDE EL ENFOQUE CONDUCTISTA
¿QUIÉN ES ALBERT BANDURA?
Nacido en
Mundara, Canadá en 1925, psicólogo y pedagogo.
Bandura ha
destacado como teórico y experimentador de la teoría del aprendizaje social. Se
interesó en particular por las causas de la agresión en los niños y aportó datos
para contradecir a los defensores de la idea de que las agresiones son una
manifestación patológica emocional e impulsiva y un método para conseguir lo
que el agresor desea cuando las demás opciones han fracasado.
Realizó diversas investigaciones y estudios todas enfocadas en el aprendizaje del ser humano:
INVESTIGACIONES |
IDEAS CONDUCTISTAS |
Trabajos
que pretendían cambiar la orientación tradicional de las teorías de
aprendizaje. |
Mezcladas
con cortes cognitivistas.
|
Teoría observacional o modelado: pondera el
valor de los fenómenos sociales. |
Papel preponderante de
la situación y el simbolismo. |
- ATENCIÓN
- RETENCIÓN
- REPRODUCCIÓN MOTRIZ
- MOTIVACIÓN
La teoría ecléctica del aprendizaje, según el psicólogo norteamericano Robert Gagné: Es una corriente teórica que enmarca un modelo del proceso de la información.
Este enfoque según Gagné lo divide en 4 partes específicas:
Los procesos de Aprendizaje
Análisis de los resultados del aprendizaje :
Aplicación
de la teoría en la educación :
El aprendizaje
es un proceso que depende de diversos factores:
Gagné (1985) planteó que los seres
humanos adquieren muchas reglas que conforman habilidades, las cuales facilitan llevar a cabo
operaciones simbólicas de diversos
tipos: utilizar el lenguaje, resolver problemas matemáticos, componer y
ejecutar música, interactuar con otras
personas, etcétera. El conocimiento de estas reglas (conocimiento procedimental) implica
una ejecución altamente
precisa y predecible, mientras que el poseer conocimiento declarativo implica poder
enunciar el significado de un conjunto de ideas y construir conocimiento
en función de él. |
Tomando en consideración lo expuesto por Gagné (1984), se puede decir que en el aprendizaje de ejecuciones complejas es importante resaltar las estrategias cognoscitivas, las cuales son una característica fundamental de la corriente del pensamiento cognitivo, tanto a nivel teórico como de investigación sobre el aprendizaje, es la noción de que entre los recursos de los que disponen los seres humanos existen procesos que influyen en otros, tales como: atender, comprender, aprender, recordar y pensar. Estas actividades constituyen las denominadas estrategias cognoscitivas.
|
El enfoque de Gagné (1985) está
organizado en términos de cuatro partes específicas: los procesos del aprendizaje,
el análisis de los resultados del aprendizaje las
condiciones del aprendizaje y la aplicación de la teoría de Gagné en la
educación.
Para Gagné (1985) los procesos del aprendizaje seestructuran de la siguiente manera: • Motivación: Es la fase inicial, que consiste en crear una expectativa que mueve al aprendizaje y que puede tener un origen externo o interno. • Comprensión: Se denomina así a la atención del aprendiz sobre lo que es importante, y consiste en el proceso de percepción de aquellos aspectos que ha seleccionado y que le interesa aprender. • Adquisición y retención: Éste el momento crucial del proceso de aprendizaje. Para Gagné esto significa incidente esencial porque marca la transición del no-aprendizaje al aprendizaje. • Recuerdo y transferencia: Son fases que corresponden al perfeccionamiento del aprendizaje. El recuerdo hace posible que la información se pueda recuperar mientras que la transferencia permite que se pueda generalizar lo aprendido, que se traslade la información aprendida a variados contextos e intereses. • Respuesta y retroalimentación: La fase de respuesta corresponde a la instancia de desempeño, que se constituye en un parámetro importante del aprendizaje. La retroalimentación consiste en el proceso de confrontación entre las expectativas y lo alcanzado en el aprendizaje. De esta manera el aprendizaje se verifica y se afirma, se corrige y avanza. |
Análisis de los resultados del aprendizaje
|
-Destrezas
motoras: Son destrezas del sistema muscular del ser humano, es primordial en
la educación vocacional, en el aprendizaje de idiomas, entre otros. Para su aprendizaje se enfatiza la uniformidad y la regularidad de las respuestas, el aprendizaje está fuertemente influido por la
retroalimentación, y la enseñanza toma la forma de proveer prácticas
reforzadas a las respuestas motoras. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario